El empleo, la estabilidad y el futuro de la población ‘local’ – Excelsior California

0



Vienen de la Costa Este, o del Sur. Se fueron hace tiempo, principalmente por razones de trabajo.

También puede ser al revés, según la profesión y el oficio: que se vayan de California a la Costa Este, donde se quedó la mayoría de sus familiares y amigos

La cuestión es que en los días festivos como el “Thanksgiving” es cuando se pone de manifiesto ese fenómeno mundial y nacional de los desplazamientos y la inmigración, principalmente por razones económicas.

Es un derecho universal de sobrevivencia “irse a donde mejor les vaya”.

Y mientras que muchos trabajos altamente calificados son disputados en el Estado Dorado, otros no lo son tanto, y, como consecuencia los sueldos bajan.

O sea: es posible que un trabajador altamente calificado quiera venir de un estado rural al Valle del Silcio, o al revés alguien con un trabajo poco califorcado quiera probar suerte en otros lugares menos competitivos.

FUTURO LABORAL

Aunque las encuestas son solo una de las muchas forma de conocer un fenómeno, dan cuenta de algo que puede estar pasando.

Así, siete de cada 10 californianos piensan que los niños que crecen en el Estado Dorado estarán peor económicamente que sus padres, según una encuesta estatal realizada por el Instituto de Políticas Públicas de California.

El 71% de adultos que comparten el panorama sombrío es un récord para la encuesta, que se encuentra en su vigésimo quinto año. Sólo el 50% de los californianos tenía la misma opinión hace cinco años.

Sin mencionar grupos socioeconómicos, educación y otros factores, el sentimiento en California refleja el del resto de la nación. A pesar del fuerte crecimiento económico y un mercado laboral resiliente, más estadounidenses de clase media están preocupados por el estado de la economía que hace un año, según una encuesta reciente de Harris para Bloomberg News.

El pesimismo va acompañado de un empeoramiento de la crisis de asequibilidad de la vivienda en el Estado Dorado, que ya se encuentra entre los mercados inmobiliarios más costosos del país.

Ocho de cada 10 californianos dijeron que pensaban que la disponibilidad de empleos bien remunerados en su región era un problema, y el 21% dijo que el problema les había hecho considerar mudarse fuera del estado. Casi la mitad de los adultos de bajos ingresos menores de 35 años dijeron que habían considerado mudarse debido a la falta de empleos bien remunerados.

La encuesta no menciona los factores de educación, especialización para el trabajo y otros factores socioeconómicos, pero tomándose en lo general refleja otras cosas que ya se habían bosquejado: la nueva economía automatizada por las máquinas inteligentes está cambiando el perfil de los buenos trabajos y buenos salarios.

La encuesta a 2.250 adultos, que incluye a 1.395 votantes probables, se realizó del 3 al 19 de octubre.

LOS QUE SE VAN

De acuerdo a un análisis del SCNG una de las razones por las que la gente se muda desde California son las oportunidades de empleo.

“Si se analiza la estabilidad del empleo en otros mercados laborales estatales utilizando datos que datan de 1990, Utah es el mercado laboral más estable del país”, dice el columinista Jonathan Lansner. “Luego viene Texas, el enemigo de California, luego Dakota del Norte, Dakota del Sur, Idaho y Montana”

Ahora, cualquier californiano que busque trabajo fuera del estado debería comprender cómo los mercados laborales actúan de manera diferente a lo largo del tiempo.

Es probable que en una fecha sea buena idea irse a “X” estado, pero eso puede cambiar, y para criar una familia no se puede andar “de la seca a la meca”.

Es comprensible que no haya garantías en la búsqueda de empleo ni en la permanencia en el lugar de trabajo. Pero, ¿quiere desarraigarse usted mismo (o el de su familia) por un mercado laboral propenso a cambios bruscos?

CONTRATACIONES ESTABLES

El crecimiento del empleo en un estado es un elemento clave para cualquier búsqueda de reubicación que se centre en los cheques de pago.

Para empezar, cabe señalar que el mercado laboral estadounidense creció a una tasa anual promedio del 1% en los últimos 33 años, mientras que el de California creció un 1,1%.

Con esos puntos de referencia en mente, tenga en cuenta que Nevada tuvo la contratación más rápida entre los estados, con un crecimiento anual del 2,9%. El siguiente fue Utah con un 2,7%, Idaho con un 2,5%, Arizona con un 2,3% y Texas con un 2,1%. Florida ocupó el séptimo lugar con un 1,8%.

El crecimiento más lento se registró en Connecticut con un 0,1%, Rhode Island con un 0,3%, Michigan y Ohio con un 0,4% y Virginia Occidental con un 0,5%.

La contratación siempre tiene contratiempos. Los despidos son parte de la vida.

¿DEJAR CALIFORNIA?

Entonces, si busca estabilidad, considere los estados donde las caídas trimestrales de empleos fueron las menos probables, como Colorado y Texas, donde ocurrieron solo el 12% de las veces. Le siguió Nevada con un 13% y Florida, que ocupó el puesto 12 con un 17%.

Por otro lado, las pérdidas de empleo se produjeron más en Virginia Occidental, con un descenso del 38% de todos los trimestres, luego en Connecticut con un 35%, Michigan con un 34% y Vermont con un 31%.

Entonces, para las personas que prefieren la estabilidad, los mercados laborales menos volátiles, fueron los de Arkansas, Oklahoma, Nebraska, Dakota del Sur y Utah.

¿Quién está desempleado?

Otra forma de evaluar la calidad de un mercado laboral es su tasa de desempleo. Y desde 1990, el desempleo oficial ha promediado el 5,6% a nivel nacional. En California, fue del 7,2%.

Nebraska fue el más bajo con un 3,2%, luego Dakota del Norte y Dakota del Sur con un 3,3%, Iowa con un 4% y Utah con un 4,1%.

Sus rivales Texas ocuparon el puesto 29 con un 5,8% y Florida el puesto 26 con un 5,6%.

¿El desempleo aumenta?

En el último tercio de siglo, las tasas de desempleo en Estados Unidos aumentaron entre trimestres el 35% del tiempo. En California, fue del 32%.

Si desea minimizar esos cambios en su vida, la historia dice que Massachusetts tuvo el nivel más bajo con un 22%. Luego vino Florida con un 24%, Dakota del Norte con un 26%, Georgia con un 27% e Iowa con un 28%. Texas ocupó el puesto 21 con un 35%.

¿Dónde se mantiene estable el desempleo?

Esa misma medición de desviación geek muestra que la tasa de desempleo de Estados Unidos generalmente ha rebotado 1,6 puntos porcentuales, hacia arriba o hacia abajo, desde su promedio durante 33 años. En California, fue de 2,4 puntos.

La calma profesional, según estas matemáticas, se encontró con mayor frecuencia en Dakota del Sur, Nebraska, Dakota del Norte, Wyoming y Alaska. Texas fue el decimosexto lugar más tranquilo.

En el otro extremo del espectro laboral, Nevada volvió a ocupar el puesto más alto con 3,2 puntos porcentuales, nuevamente el doble de la norma de Estados Unidos. Luego vinieron Michigan, Rhode Island, Florida y Hawaii.

Entonces, ¿cuáles son tus posibilidades?

Las fórmulas sofisticadas que rastrean el crecimiento del empleo no consiguen que te contraten. Los jefes que añaden personal sí lo hacen.

Desde 1990, la nación ha agregado 43 millones de empleos, 5 millones de ellos en California.

Pero si quiere ir a donde ocurre más contratación, entonces Texas es su lugar: 6,3 millones de trabajadores más en 33 años.

Le siguieron Florida con 4 millones, Georgia con 1,8 millones, Carolina del Norte con 1,7 millones y Arizona con 1,6 millones.

 



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *